Informe especial de Celebrity Media: El año 2025 marca el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. La Expo Osaka 2025, programada para abril, atrae la atención de todo el mundo. En una entrevista con UN News, el Sr. Maher, Comisionado General de la ONU en la Expo 2025, destacó los elementos clave y las características emocionantes de la participación de la ONU, generando una gran expectación.

El Sr. Maher enfatizó: «Todos deseamos prosperar en un planeta de paz, dignidad, igualdad y salud. Creo que esa es la verdadera belleza de la Expo, no los edificios, sino las personas.»

Cargando el reproductor...

El tema de la Expo Osaka 2025 es «Diseñar la sociedad futura para nuestras vidas», con tres subtemas: «Salvar vidas, Conectar vidas, Empoderar vidas». La participación de la ONU se centrará en estos temas, enfocándose en el servicio a las personas. Dado que 2025 también marca el 80º aniversario de la ONU, el pabellón de la ONU se dividirá en tres partes: una reflexión sobre la historia, un compromiso con el presente y una visión del futuro.

La primera parte del pabellón repasará el recorrido de la ONU durante los últimos 80 años, destacando los logros históricos en materia de cooperación mundial. La segunda parte ilustra cómo la ONU está profundamente integrada en la vida diaria de las personas hoy en día. Ya sea a través de las comunicaciones móviles promovidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), los servicios postales de la Unión Postal Universal, o los esfuerzos de vacunación y bienestar infantil de la OMS y UNICEF, el sistema de la ONU se ha vuelto indispensable.

Cargando el reproductor...

La tercera parte se centra en el futuro, con el tema «Unirse por un futuro mejor», explorando cómo sería el mundo si se cumplieran plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El pabellón de la ONU, con el subtema «Salvar, empoderar y conectar vidas juntos», explicará claramente cómo las agencias de la ONU juegan papeles clave en la acción humanitaria y en otros ámbitos.

Además, durante los seis meses de la Expo, la ONU ha previsto un calendario intenso de eventos, colaborando con otros pabellones nacionales para impulsar cuestiones globales como los ODS, los derechos humanos, la paz y la seguridad, así como la igualdad. La ONU también participará activamente en la Expo virtual, permitiendo que el público global que no pueda asistir físicamente a Osaka descubra el pabellón de la ONU en línea.

El Sr. Maher subrayó que la Expo no es directamente un lugar para resolver problemas, sino una plataforma para promover el entendimiento mutuo entre las personas. La Expo Dubái 2020 es un ejemplo, permitiendo «visitar» 190 países sin tomar un avión. Él expresó que la Expo fomenta asociaciones globales, atrayendo no solo a turistas sino también a empresas que presentan nuevos productos y tecnologías, fortaleciendo así el intercambio cultural y la innovación.

Él mencionó específicamente que la ONU alienta a todos los países participantes a destacar la sostenibilidad y acciones concretas hacia el logro de los ODS para 2030. Elogió los esfuerzos de muchos pabellones nacionales y sugirió a los visitantes interactuar con el personal de los pabellones, quienes son verdaderos embajadores, mostrando la cultura única y las contribuciones de su país al mundo.

«Todos deseamos prosperar en un planeta de paz, dignidad, igualdad y salud», reiteró el Sr. Maher. «Esa es la verdadera belleza de la Expo, no los edificios, sino las personas.»

```